EL ESTUDIO DE LOS VOLCANES, DESDE LA ULPGC

15/01/2019
Lectura en 5 minutos

EL ESTUDIO DE LOS VOLCANES, DESDE LA ULPGC

El grupo de investigación al que pertenezco, “Geología de Terrenos Volcánicos” (GEOVOL), es uno de los 9 grupos de investigación que constituyen el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El grupo GEOVOL tiene 3 líneas de investigación identificadas con los acrónimos VULCAN, HIDRO y AGRO-AGUA. Estas tres líneas están interrelacionadas entre sí, de forma que colaboran activamente en proyectos multidisciplinares conjuntos.

Yo lidero la línea VULCAN enfocada al estudio geológico de la actividad volcánica de las Islas Canarias. La necesidad científica y social de estos estudios se puede observar en el diagrama adjunto, elaborado por la IAVCEI (de las siglas inglesas International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth's) que es el organismo científico internacional para el estudio de las erupciones volcánicas. Ese diagrama representa de forma piramidal los pasos adecuados que deben llevarse a cabo tanto en periodos pre-eruptivos, como durante una crisis volcánica. Gracias a ello, las autoridades civiles pueden diseñar planes de actuación lo más realistas posible que permitan mitigar (paliar) los potenciales efectos adversos de futuras erupciones volcánicas en su territorio.

piramide vulcanologicaComo, además, soy el representante de la ULPGC en el Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), puedo conjugar la investigación que lleva la línea VULCAN con lo que el PEVOLCA demanda, de modo que podamos tener la mejor información científica posible de los dos niveles básicos de la pirámide. De esta forma, la investigación que coordino se centra en tres vertientes: a) estudios básicos sobre volcanes; b) mapas de zonificación de la peligrosidad volcánica y c) modelización de las áreas potencialmente inundables por flujos de lavas. A continuación, explico brevemente en que consiste cada una de ellas.

Los estudios básicos sobre volcanes se refieren al conocimiento geológico del comportamiento pasado de un área volcánica, lo que permite comprender su funcionamiento actual y constituye la base para la elaboración de los mapas de peligros volcánicos. Esos estudios geológicos deben determinar, entre otros parámetros, el número y edad de las erupciones, la composición de sus magmas, distribución de sus productos, mecanismos eruptivos (mayor o menor grado de explosividad), morfología y dimensiones de los edificios volcánicos y de los campos de lava y/o depósitos piroclásticos asociados, etc. Los estudios geológicos básicos deben llevarse a cabo en programas de investigación a largo plazo, antes de que los volcanes muestren signos de activación.

Dentro de estos estudios básicos sobre volcanes, cobran importancia los de su actividad más reciente en términos geológicos, es decir, los de la denominada época Holocena (los últimos 11.700 años). Ello es debido a que en Geología se utiliza un principio básico que se denomina de “autocorrelación temporal” que significa que los procesos geológicos más cercanos a nuestro tiempo son los que, con mayor probabilidad, se puedan reproducir en la actualidad y en un futuro cercano (siglos). Por ello, hemos realizado estudios muy detallados sobre el volcanismo Holoceno de las islas de Tenerife y Gran Canaria, gracias a los cuales hemos podido elaborar los primeros mapas rigurosos de zonificación de la peligrosidad volcánica de estas islas, tal como se observa en la figura adjunta. En la actualidad estamos repitiendo este mismo tipo de estudio en la isla de El Hierro.

Se trata de una información 4D, donde a las 3 dimensiones espaciales se le añade la dimensión tiempo. Toda la información científica asociada a estos mapas se integra en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que es una herramienta informática que permite introducir, transformar, modelar, analizar y representar todo tipo de información georreferenciada.

Zonas vulconologicas en CanariasPor último, estamos trabajando en las primeras modelizaciones sobre el comportamiento de los flujos de lava. Es una línea de investigación que está teniendo un gran auge en la comunidad científica mundial en los últimos años, ya que permite una mejor aproximación al comportamiento de futuras erupciones, en el sentido de describir qué zonas serán afectadas por los productos de dichas erupciones y de qué manera. De nuevo los SIG juegan un papel crucial, ya que todos los programas de modelizaciones trabajan dentro de ellos, con el objeto de generar una herramienta relativamente sencilla de manejar por los técnicos y autoridades de protección civil en casos de crisis volcánicas. Se trata de que, una vez comience una erupción, en muy poco tiempo (minutos) las autoridades de protección civil pueden conocer, mediante la aplicación de estas modelizaciones, qué áreas tendrán la mayor probabilidad de ser afectadas por los productos de dicha erupción y, por tanto, puedan actuar en consecuencia.

En la actualidad estamos inmersos en un proyecto de investigación puntera sobre estas modelizaciones, empezando por el volcanismo Holoceno en Gran Canaria. Como comenté en el párrafo anterior, mi grupo de investigación ha realizado estudios muy detallados sobre dicho volcanismo de Gran Canaria, por ello, es el único grupo que puede realizar una comparación metódica y rigurosa sobre el comportamiento real de esas erupciones y el que surge de los programas informáticos (software) específicos sobre modelización de erupciones volcánicas. De esta forma, estos estudios combinados (comportamiento real versus modelización) permitirán demostrar la validez de estas modelizaciones y/o la necesidad de introducirles mejoras. Queremos con ello diferenciarnos de otras investigaciones que se limitan al uso de los softwares de modelizaciones sin tener la capacidad científica de la comparación con escenarios reales, cayendo en la trampa de generar modelos simples e idealizados y mapas de colores vistosos que, en la mayoría de los casos, no ofrecen información científica rigurosa que se pueda de verdad aplicar en los momentos de crisis volcánica.

 

Firma:

Francisco José Pérez Torrado es catedrático de la ULPGC en el área de conocimiento de Petrología y Geoquímica. Lidera la línea VULCAN del Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL), del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación nacionales e internacionales en temas relacionados con la Geología de las Islas Canarias, especialmente en la línea de la Vulcanología de la que es especialista, dirigiendo 5 tesis doctorales en dicha temática. Es autor o co-autor de numerosas publicaciones de investigación: 65 capítulos de libros, 92 artículos en revistas especializadas y más de 150 comunicaciones a congresos.